Lo inesperado

Lo inesperado

Hoy escuchamos una profecía inesperada, que repetimos en Adviento y Navidad. De repente, cuando el contexto no tenía mucho que ver, el profeta Zacarías exclama: «Alégrate y goza, hija de Sión, que yo vengo a habitar dentro de ti -oráculo del Señor. Aquel día se unirán al Señor muchos pueblos, y serán pueblo mío, y
Tu promesa supera a tu fama

Tu promesa supera a tu fama

En esta fiesta de los arcángeles, es relevante este salmo. Dice la Tradición que los ángeles que se rebelaron, lo hicieron porque vieron que el plan de Dios era humillante para ellos. Que una criatura inferior, como el ser humano, fuera a ser elevado por encima de ellos, era inaceptable. Y sin embargo, como rezamos
Contradicciones

Contradicciones

Hoy en la primera lectura pasamos al profeta Ageo que recibe la profecía de que el pueblo, un año después de volver del destierro, todavía no se decide a reconstruir el Templo, cuando eso era la voluntad del Señor y también su mismo anhelo y alegría cuando salían de Babilonia. En el evangelio, vemos al
El envío

El envío

En el evangelio de hoy, el Señor se anticipa a lo que será cuando ascienda al cielo, enviando a los Doce «a proclamar el Reino de Dios y a curar a los enfermos», dándoles «poder y autoridad sobre toda clase de demonios y parar curar enfermedades». Lo hace porque a él no le da tiempo
Una nueva familia

Una nueva familia

La respuesta de Jesús parece muy dura. Dejar a su Madre, la Santísima Virgen, y a sus parientes fuera, o no preocuparse por ellos. A propósito, sabemos que en la cultura hebrea se usaba la palabra «hermanos» para los parientes, pero no es que Jesús tuviera más hermanos, serían primos u otro tipo de parentesco.
Dios siempre sorprende

Dios siempre sorprende

La primera lectura de hoy es muy importante para la historia de Israel, y la nuestra. El rey Ciro marca el fin del destierro y una nueva época, en la cual se restaurará el Templo. Ha acabado el tiempo de purificación, de humillación, por medio de un pagano. Esto nos enseña varias cosas, creo yo.
La parábola de las horas

La parábola de las horas

Domingo 24-9-2023, XXV del Tiempo Ordinario (Mt 20,1-16) «El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña». El tiempo es como la energía, que –según nos enseña la física– “ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”… No podemos crear el tiempo, pero
La semilla que, tras morir, crece y da fruto

La semilla que, tras morir, crece y da fruto

Sábado 23-9-2023, XXIV del Tiempo Ordinario (Lc 8,4-15) «Salió el sembrador a sembrar su semilla». Estamos quizás ante una de las parábolas más conocidas de Jesús. Pero no podemos dejar de sorprendernos una y otra vez por la belleza y profundidad de estas imágenes. Guiados por la enseñanza de los primeros cristianos, los grandes Padres
Las mujeres al servicio del Evangelio

Las mujeres al servicio del Evangelio

Viernes 22-9-2023, XXIV del Tiempo Ordinario (Lc 8,1-3) «Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios». Jesús, desde el principio, quiso realizar su misión con sus discípulos. Él y su Iglesia son uno: «Ciertamente, como sabemos, Jesús escogió entre sus discípulos
De publicano en apóstol

De publicano en apóstol

Jueves 21-9-2023, san Mateo, apóstol y evangelista (Mt 9,9-13) «Al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: “Sígueme”». Ante el asombro de todos, Jesús llama a Mateo, un “publicano”: «Para imaginar la escena descrita en Mt 9,9 basta recordar el magnífico lienzo de Caravaggio, que